LA TUMBA DE SAN PEDRO
15.01.2018

En 1953, durante las obras de destierre destinadas a construir la
iglesia del Dominus Flevit en el Monte de los Olivos, los franciscanos
de Tierra Santa hallaron un antiguo cementerio. De entre los restos, un
sarcófago de gran importancia para los cristianos llamó su atención
(hechos reales).
El hallazgo y su contenido fue comunicado a Pio
XII quien rápidamente ordenó destruir parte de los restos; sin embargo,
tres frailes optaron por conservar oculto el descubrimiento.
Han
transcurrido sesenta años y los tres frailes mueren en diferentes
circunstancias; el secreto que celosamente habían guardado queda al
descubierto. A partir de ese instante varios interesados tratarán de
hacerse con el contenido del sarcófago descubierto en el Monte de los
Olivos, con el objetivo de controlar un Vaticano debilitado por las
comprometidas relaciones existentes entre parte de la alta Curia y la
Cosa Nostra.
La novela, que trata de desvelar los motivos que
llevaron a Ratzinger a tomar la decisión de abandonar el asiento de San
Pedro, se ambienta en los últimos días del papado de Benedicto XVI y la
elección del papa Francisco. Aunque la trama comienza tejiéndose en la
ciudad de Granada, poco a poco irá trasladándose al Vaticano y la isla
de Sicilia.
Tras el éxito de "Bajo la Catedral", con miles de
descargas en Amazon, el autor nos ofrece una nueva novela de intriga
eclesiástica que no dejará al lector indiferente.